martes, 28 de octubre de 2014

Boceto de modulación



Investigación telar- Pisac


Lo más predominante en el telar es la forma de las diagonal y los elementos de los rombos. Según investigaciones sobre la iconografía incaica, las figuras como los rombos y cuadrados se basan la formación armónica del diseño andino. Cuentan con procesos estructurales que unen trazos ortogonales y diagonales de una forma que cuentan con un orden entre espacios. Estos estan creados sobre una malla de construcción binaria.

De acuerdo al libro "Introducción a la semiótica del diseño andino precolombino" las diagonales y el rombo son parte de las denominadas estructuras de la formación, que son aquellas que grafican el tema iconográfico, concediendo un sentido de significante o descripción a la imagen. Estas pueden crear representaciones de un lenguaje completamente geométrico o un lenguaje geométrico figurativo. A parte de la diagonal y el rombo, se encuentran en este grupo los triángulos, la espiral, la cruz y los escalonados.

La iconografía geométrica: Pueden ser una formación simple o completa, se pueden llegar a superponer sucesivas estructuras formando una síntesis. Tanto como el cuadrado, la diagonal y la espiral son los elementos más claves, siendo las demás derivaciones de estas.
La diagonal es de mucho importancia en el diseño andino puesto que denota expresión y fuerza de movimiento en la composición. Unos derivados de la diagonal son los signos escalonados, también llamados formas diagonales intermedias. El signo de las diagonales expresa el concepto de "Tinkuy" o encuentro de los extremos en el centro. Su valor manifiesta el sentido de la reflexión e inversión simétrica como una síntesis de la misma estructura. El signo del rombo expresa los valores de inversión de los signos diagonales y cuadrados con los cuales se alterna estructuralmente la forma de la composición, por su forma su representación figurativa redunda en el signo de cabeza.


En estas imágenes se pueden observar como las diagonales pueden crear las figuras de rombos y triángulos en una cuadrícula, la primera es un esquema donde el símbolo final son rombos dentro de cada uno, siendo tres rombos utilizados en orden decreciente; este significa  /pata/ o "parte alta" o "anden". La imagen del costado, cuenta con la mitad de un rombo y las lineas diagonales que emergen de la esquina del cuadrado significa un campo que los rayos del sol están que caen encima de el "campo del sol".En la sexta imagen, donde se encuentra los pequeños triángulos que parecen pequeños dientes, pero es la simbología de la montaña.

En los últimos años, se ha publicado un estudio realizado por Laura Laurencich, invetigadora italiana, donde se fundamenta en una fuente del siglo XVIII. Para ella, los tocapus servían para comunicarse con los dioses. En la siguiente imagen, hay 2 elementos que tienen una estructura parecida a los elementos del telar. Estos elementos, para Laura Laurencich tienen significados relacionados con la agricultura, la comunicación con la Pachamama. 

El primer Rombo mostrado con un elemento dentro de este tiene un significado del aparato reproductor femenino, también cuenta con la idea de ser una iconografía del óvulo ya fecundado.
Por  otro lado, el último rombo de la lista significa "Vientre de la pachamama". Enfatizando más que los signos tengan que ver con la agricultura.







martes, 21 de octubre de 2014

Brief

¿Qué?¿En qué consiste el proyecto?
- Consiste en hacer un escaparate navideño utilizando un módulo proveniente de un telar realizado por un artesano de Pisac, Cuzco.

¿Quién? ¿Cuál es la instacia que asume el desarrollo del proyecto?
- Un estudiante de Diseño Gráfico

¿Por qué?¿Cuál es la motivación del proyecto, su punto de partida?
-La motivación es debido a que en nuestro país no hay una cultura de realizar y observar un escaparate conceptual y que este sea bien realizado. Muchos de los escaparates que hay en las tiendas comerciales sólo se concentran en mostrar el producto principal, sin intervenir ni profundizar en el trabajo de la temática. Por otro lado, los escaparates también se concentran en representar elementos clichés, ya sea desde su forma habitual o intervenidos. Para el caso de este escaparate, no se va a utilizar objetos clichés, pues el tema y el diseño de este va a salir de la composición y orden de otros elementos de acuerdo al tema y a la nueva modulación.

¿Para qué?¿Cuál es la finalidad del proyecto, qué se pretende obtener, cuáles serán sus efectos, cómo se transformará lo existente?
-Para mostrar al público una manera diferente de realizar un escaparate, abrir los límites de la mentalidad de algunas personas sobre lo que es y significa un escaparate. Es necesario que el público que vea el proyecto entienda y a la vez sienta asombro en cómo se ha intervenido ese espacio.

¿Cómo?¿Cuáles son sus productos y cuáles son los medios que se emplearán para su realización? ¿Cuál será su presupuesto y financiamento?
-Se empleará la modulación de un elemento del telar de un artesano de Pisac y no se usarán elementos tradicionales en relación a la navidad.

Investigación Telar - Pisac





Pisac esta ubicado a 33 kilómetros de la ciudad de Cuzco. Su estilo arqueológico es uno de los más importantes del Valle Sagrado de los Incas. Se encuentra al este de la Cordillera de Vilcabamba. En este lugar las ciudades fueron construidas sobre la base de trazos figurativos de animales. Pisac cuenta con una característica colorida y con grandes elementos artesanales.
La Textilería es una de las principales líneas de producción de la artesanía de Pisac, ocupando principalmente a la población que habitan en las comunidades campesinas, quienes utilizan como características  iconográficas geométricas las cuales representan la cultura, mensajes de vivencias diarias los teñidos se realizan con plantas naturales, predominando el rojo indio, verde y marrón. Esta tela contiene una cuadricula para insertar los elementos paralelos.
De acuerdo a los colores, el predominio del marrón, del naranja y el rojo representa la agricultura en la vida cotidiana de Pisac. Las formas que se encuentran en la franja celeste, son modulares, donde el elemento simple es la figura trapezoidal. Este elemento crea diferentes variantes de iconos también alusivos al trabajo de campo como hojas y semillas. En la franja delgada se representan pares de hojas, como si estuvieran saliendo de la tierra.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Informe Video Arte

Propuesta: Crear un video donde el tema principal sea la investigación interna de la persona, el auto-conocimiento, darse cuenta sobre los aspectos trágicos y dinámicos que hay en la vida de cada uno nos ayuda o nos perjudica, que a pesar de tener problemas serios y aspectos oscuros, si no fuera por eso la vida sería muy monótona y aburrida, es necesario la aventura y el riesgo en la vida de la persona para sobrellevarse diariamente, tanto como un camino accidentado hacia algún lugar.

Brief: Parámetros y decisiones; Estará dirigido a un público donde no sea necesario la sapiencia de signos específicos o de alguna cultura selecta, por lo contrario, el video arte habrán simbolos globalizados, el proyecto tomará un plano en integración con el observador, puesto que las interpretaciones serán muy amplias de acuerdo a la lectura personal y la referencia de la vida misma del observador hacia algunas imagenes y sonidos del video. Se utilizará FoundFootage y la sobreposición de grabaciones en baja opacidad en algunas etapas del video, también se utilizarán audios de fondo, para algunas escenas espécificas; en algunos momentos del video va a haber entre cortes de la cinta, dejando de lado la fluidez y la limpieza del video de fondo.

Investigación: Lo Beat daba a entender la idealización de la plenitud de la persona para la vida, a pesar de vivir en un mundo oprimido con leyes y cadenas. Después de una crisis tuvieron que animalizar al hombre y deteriorarlo, la violencia surgió y ocasionó que emerga una cierta cantidad de personas que se pongan en contra de esto, olvidar el oscuro pasado y mirar hacia adelante, empezar la construcción de lo que para ellos sea la verdadera vida, la búsqueda de la libertad y experiencias desmedidas, la bohemia y el sentimentalismo a flor de piel. En "On The Road" Kerouac, se presenta como una novela, con cierto sentido autobiográfico, donde se lleva una historia influenciada por las drogas y la música, llevándoles a diversos viajes. Relacionando pasajes de la travesía a los diferentes momentos que puede llevar la vida de una persona. El amor a la aventura desmedida, la insatisfacción, la represalia familiar, el no descubrir nuevos elementos de tu entorno, entre otros. La novela puede representar lo tan peligroso y a la vez lo entretenido que puede ser estar e un camino constante sin temor a donde sea tu punto final, seguir avanzando, incitándote a olvidar de cierto modo lo pasado y posiblemente el pensamiento de hasta donde puedas llegar. En el proyecto de video arte, el sentimiento por lo infinito, mostrando un camino sin fin, con trances y cortes como debe ser un camino entretenido, nunca tan simple, puesto que la vida de cada persona no es aburrida ni monótona, como a veces quisiéramos que fuera, sin pensar que quizás sea peor esto a sufrir y vivir miles de aventuras por delante.

Concepto: la metáfora del camino brusco y accidentado como la vida de una persona

Referentes: "On The Road" - Jack Kerouc / Found Footage/ Sobre-posiciones e imágenes entrecortadas/ Video con baja opacidad sobrepuesto al video de fondo (camino), grises, sonidos distorsionados.

Sinopsis: La vida desmedida, las drogas, el dinamismo, las caidas, destrucciones de uno mismo, era algunas de las pautas que tenia los personajes de "On The Road", el viaje infinito y descubrimiento de uno mismo y de nuevas cosas externas hacía que se disfrute mucho más. En algunas casos, las personas deseamos tener una vida monotona y aburrida, convertirse en un sedentario pleno, sin necesidad de afrontar aspectos extremos y sobresalientes emocionalmente en la vida, no nos damos cuenta que es mejor vivir en tragedia y descubrimiento constante pues esto te ayuda a descubrirte más como ser, conocer tus limitaciones, tus actitudes las consecuencias de las emociones en tu ser. No nos damos cuenta que la vida desde un inicio esta incitada a ser violenta por bien de uno mismo. Desamores, diversiones, castigos, accidentes, experimentos, golpes, miedos, es parte de la vida de cada uno y estos nos convierten en lo que somos, nos moldean y nos ayudan a descubrir parámetros que no conocíamos de nosotros, nos evocan emociones concretas.

Guión literario: La vida de cada uno es igual a un camino, en algunos casos infinito, para llegar a un lugar no propuesto. Llevarte a esa aventura te pone cara a cara a diversos accidentes, logros, tuneles y baches, haciendo que sea dinámico ese recorrido, a veces sin darte cuenta, ni pensar cuando va a acabar.

Proyecto Video Arte


Objetivos:
La cultura Beat,  tomo como referente la novela de Jack Keroac "On the road". Lo que significaba para la persona la investigación, el auto-descubrimiento de la persona en esta sociedad, en un tramo con altos y bajos, accidentes, aspectos peligrosos, situaciones grotestas y emocionantes que se sufre en la vida de cada uno, como una linea del tiempo reflejada en una carretera hacia cualquier          lugar.



El lenguaje que se va a utilizar es metafórico, la interpretación de una carretera sin fin alguno como si fuera la linea del tiempo de una persona, hacer que el público identifique lo que se está pasando como la vida de una persona o el crecimiento de una que a lo largo del camino va a toparse con accidentes, altos contrastes emocionales, momentos pacíficos como rebeldes. No contar el video como un plano biográfico, sino globalizar las situaciones del personaje principal para que cada uno tome como personales las escenas que se pasaran en el video. Se utilizará tanto el FoundFootage como la sobreposición, saturación y destrucción de imágenes en baja opacidad,a su vez se grabará escenas donde se rompan algunas fotos sobre una persona en sus etapas y mostrará algunos elementos que signifiquen algo importante en el trayecto de su vida.
La confrontación entre una carretera y el camino de una persona hará que el público comprenda que al igual que un camino accidentado para la transición de un lugar a otro, la vida misma cuenta con al

tas y bajas, baches y resquebrajaduras durante las etapas de la persona, ya sea para madurar, volverte moralmente correcto o convertirte en un ser incomprendido, el autoconomiento y el estudio profundo de uno mismo era muy recurrente en los ámbitos beat, pensaban que la solución se encontraba dentro de uno mismo y para eso había que conocerte bien.


lunes, 8 de septiembre de 2014

"Nothing Behind me...."


Lo Beat generaba la idealización de la plenitud para la vida de las personas bajo un mundo de leyes y cadenas. Después de una crisis, tuvieron que animalizar al hombre, deteriorarlo, volverlo violento para que exista un grupo determinado de personas para que se ponga en actitud ofensiva contra lo que dañaba a la sociedad, era momento de dejar de lado el pasado y empezar lo que sería para ellos la construcción de la verdadera vida. Las personas tomarían la rienda de sus vidas, dejandose influenciar por la libertad, en cierto ámbito desmedida, el sentimentalismo y la bohemia estarían a flor de piel, emergiendo en ellos una actitud en cierto punto egocéntrica.

"On the Road" de Jack Kerouac, trata la historia llevada por las drogas y la música de cierto grupo de personas que emprendieron un viaje. Relacionando pasajes de al travesía a los diferentes momentos que puede llevar la vida de una persona. El amor a la aventura desmedida, la insatisfacción por donde estas y lo que tienes, hace que esta novela represente lo tan peligroso y a la vez entretenida puede ser ir por el camino y que sin temor a donde sea tu punto final, sigas avanzando, incitandote a olvidarte de cierto modo de tu final, del fin del camino.

En el proyecto de videoarte, el sentimiento por lo infinito, mostrando un camino sin fin con trances y cortes como debe ser un camino entretenido, nunca tan fluido, puesto que la vida de cada uno no es placentera y aburrida como quisieramos que fuera, pues esto es lo más divertido, tener trancas, caidas y seguir adelante.

Frase: "Nothing Behind me, everything ahead of me, as is ever so on the road"


Expasión Beat

El aullido de Allen Ginsberg es el grito que toda persona de esa época tuvo como un elemento de identidad. Para muchas personas, este poema, discurso hasta grito de guerra fue el detonante para que lo que llamaríamos generación Beat, evolucione, se haga notar ante los medios comunicación y más importante aun sea reconocida por la sociedad de ese entonces. No hay reglas ni mordazas para los participantes de esta generación, como se hizo notar en este poema, es un grito desahuciado, sin censura. Cada persona tenía en su mente, de una u otra manera podría influenciar el egocentrismo, lo que era correcto para ellos y para la sociedad, salir de un mundo condensado, dejarse llevar por actos de rebeldía y burlarse del sistema para poder conocer lo que para ellos era la verdadera vida.
El impuls Beat llegó al cine como un modo underground, donde su estética va más allá de la comunicación, el canalizar y sentir la expresión sentimental de los cortos es lo más escencial, llegando a tener en algunos referentes lenguaje abstracto, posiblemente estas películas, en ese entonces, sean para un público selecto que capten correctamente el resultado visual emocional que generaba lo videos. Por otro lado, la industria cinematrográfica tomó de referencias a los íconos de la generación Beat y sus escritos, como Ginsberg y Kerouac. El teatro que toma de referencia la cultura Beat principalmente son instalaciones o performance de algunos artistas para conectarse con el público para realizar la percepción de ciertos sentimientos o hablar de temas que para cierto entorno son censurables, en algunos casos, al igual que en el cine, existió un denominado teatro underground con este tipo de temáticas. Para la fotografía, la mayor similitud de estas es el individualismo que representa al ser humano, el interes de este con los temas de la sociedad también son muy recurridos. Por otra parte, el retrato de la persona en su espacio privado representa ese egocentrismo que había al describir a la persona como un ser libre, con una privacidad, memoria y camino de vida diferentes a los demás, aislandolos. Los contrastes son efectivos para que la idea sea más fuerte y profunda, no llegando a fotografiar a percepción del observador como un retrato convensional. La ilustración realizada en la etapa Beat, a aparte de la realización de Collages, también dejo muchas bases a posterior, como por ejemplo los afiches Cyrk en polonia, que contaban con una estética muy diferentes a los afiches convencionales, sino que optaban por la superposición de la imagen. Para este caso, al ilustración fue una de las ramas con más libertad de poder desarrollar la cultura Beat, sin ninguna censura, hoy en día las caricaturas son un medio de libertad contra el sistema, posiblemente esta referencia se basa en esta parte de la historia.

Metafora Bill Viola


El agua es un elemento que puede variar de actitudes, muy moldeable para el ser humano. Bill Viola nos muestra en sus diferentes videos-artes, cómo el agua puede representar hacia nosotros sentimientos muy extremos, en el video "The Dreamers", la integración con personas hechadas en el agua, posiblemente muertas o en un sueño profundo, nos refleja el misticismo y la pacificidad que el agua le da a un significado tan nefasto y terrorífico al humano, que puede ser ver cadáveres. Apacigua el dolor de la pérdida y  explota la sensibilidad y el sentimentalismo de una cierta parte del público, mostrando diferentes etapas de vida de la persona.


En otro video de este artista, podemos ver una cara muy diferente con respecto al agua, la destrucción tanto como la creación también es representada, el miedo hacia esta por el hombre, a pesar de convivir con ella, utilizarla para nuestras labores diariamente, no sirve en este caso. El humano está a la merced de las consecuencias de la rebeldía del agua. La actitud del ser humano como amo y señor de todo lo que existe en el planeta ha desaparecido, la naturaleza tiene poder sobre nosotros, podemos ser destruidos por desastres naturales, en este caso, el agua es el autor del llanto y la desesperación a la muerte para el ser humano. 

El misticismo del agua, también lo aplica Viola en sus videos, para "Tristan´s Ascension" y "Emergence" nos da dos ejemplos. En la primera, utiliza el agua como una herramienta de la divinidad, un conector entre ella y el mundo terrenal, haciendo que el cuerpo de la persona se vaya desintegrando para llegar a un universo celestial, el transmisor o la visión del alma en este video llega a ser el agua. Por otro lado, en el último video, a opinion personal, utilizan ese mueble con agua, como una especie de pozo para la concepción de un ser, quizás comparando de una u otra manera a la religión católica, por las 2 mujeres llorando a los costados y al ser naciente o quizas, muerto que vendría a tener una especie de similitud con Jesus.













sábado, 30 de agosto de 2014

L`Arrive (Peter Tscherkassy)

Peter Tscherkassy es un cineasta austriaco que la mayoría de trabajos los realiza con Found Footage. Todos sus trabajos los hace con cinta de película y las edita en un cuarto oscura.
Comenzó a su carrera de cineasta en 1979, a lo largo de su carrera ha ganado varios festivales de cine en Europa "The light of periphery - Austrian Avant-Garde Film" (1988). "Im Off Der Geschichte" (1990), "Found Footage - Films aus gefunden Material" (1991) y "Unknown Territories - The American Independent Film" (1992)

L`Arrive

Estrategias y Recursos:

Peter Tscherkassy utiliza la imagen móvil, con pausas y divisiones entre una escena. El efecto que logra en este Found Footage nos hace pensar que estamos viendo una escena cortada, simple que fue extraida de un todo. La cinta de película posiblemente esta cortada y con el transcurso del tiempo se unia y desunia hasta llegar a tener una imagen clara de la acción en movimiento. En esta escena se encuentran elementos como la bandera del reino unido y un tren, de por sí ya nos incita al avance tecnológico que había en la época de esa película. El tren es un elemento que en algunos países se realizó pero hay otro público que no sabe que en años anteriores existían trenes, antiguos que servóaan de medio de transporte ya sea de persona o de carga.

Cuando nos muestra una escena nítida del tren llegando a su estación, la cinta se rompe y hay una dinámica muy contrastada con la llegada del tren, que era lenta y predecible, cuando Peter incitó el rompimiento de cinta, lo predecible desapareció, el espectador no podría saber que ha pasado o cual sería el desenlace de esta acción. ¿Qué es lo que trajo el tren? ¿Qué pasó con el? serían las preguntas que haría el público al ver esa parte del video. Después de ese dinamismo, salta directo al encuentro de una pareja (final feliz, después de un tipo de angustia), donde la mujer posiblemente sale del tren, puesto que ella después de ese efecto de corte de película, aparece ella en el plano.

¿Qué pasó con la modernidad?

En el ensayo "Transformaciones de la Cultura Moderna" de Eduardo Subirats trata que la modernidad tiene que ver con la crisis del mundo de hoy. La modernidad se bada en el progreso día a día, implicando la constante crítica y cambio. La constante renovación se ha visto notoriamente en el siglo XX, pero en los años 50, se dio a conocer la idea de tragedia en la cultura. Esta crisis tenía efectos sociales agravados por la segunda guerra mundial, decayendo los derechos humanos y la identidad humana. Esto dio con la creación de grupos discriminados, ocasionando protestas como consecuencias de estas, los grupos que surgieron fueron llamados grupos contraculturales o culturas underground. Estos grupos tienen otra idea de ver el mundo, cuentan con estilo de vida y elementos culturales diferentes a la sociedad que manda. En la actualidad, estos grupos aún siguen existiendo, pero no con el mismo grado de violencia que tenían, ahora tienen el nombre de culturas alternativas a las sociedad, los grupos más conocidos son el mod, beat, hippie, punk, glam, indie, etc.
Las transformaciones culturales viven como una condición posmoderna, bajo el carácter obsoleto de la crítica tradicional. Esta condición surge entre la encrucijada de una crítica y una expectativa social obsoleta, frente a las nuevas tecnologías y sus efectos sociales. En esta encrucijada lo primero que se encuentra es el vacio de los valores que en el 68 conllevaron a revoluciones tanto culturales como del tercer mundo, movimientos estudiantiles etc.
"Para todo una generación el mundo, de pronto, se ha venido abajo".

El insight Beat

El insight beat se utiliza en la psicología para hacer referencia a la visión interna de la persona, donde el sujeto capta una verdad revelada que se relacionaría con el egocentrismo, por consiguiente, se conocería la visión personal para con el mundo. El insight beat se vinculó con la música, la poesía y artes plásticas de aquellos tiempos donde este no trató de interpretar los contenidos emocionales de los integrantes que en aquel tiempo tenían, sino que ellos desean expresarse tal y como querían y el arte que ellos realizaban o escuchaban no les impida hacerlo.

Beat: Estado de animo, circunstancia, concepto, manifestación

Para comprender el estado Beat, iniciado después de la segunda guerra mundial debido a revueltas de ciertos grupos por la crisis social que abarcaba el mundo,  es necesario profundizar las reacciones antes una circunstancia negativa, la persona en varias etapas de su vida ha sobrevivido con la necesidad de realizar algún acto negativo. Esto hace que en cierto momento no estamos de acuerdo con las reglas o con lo que es bueno o nos obliga a ser bueno. Es necesario atender nuestras propias necesidades para interpretar a la persona en la sociedad, dejando de lado los límites o parámetros que nos da la sociedad y medios de comunicación.

Cultura oficial y Cultura alternativa: Las huellas del Beat

La cultura alternativa es una cultura de resistencia que plantea la identidad individual como el eje para romper límites y reglas de la sociedad. Se trata de expresarse libremente sin miedo a las diferentes normas de la sociedad oficial.
La cultura oficial es la cultura que difunden los medios de comunicación masivas, la educación y los medios de consumo. La práctica de esta sociedad regula los pensamientos, comportamientos y actitudes de la persona, configurando la identidad del individuo con sus respectivos parámetros. El individuo al tener este marco de referencias, se dispone a crear una cultura con un espacio de sentidos, valores y conductas.
Muchas culturas alternativas están formadas por jóvenes que cuentan con una ideología, lenguaje y estética personal diferentes a la cultura oficial y utilizan diferentes formas artísticas, territorios para expresarse, mayormente en el arte de la música, donde en la mayoría de casos expresaban al disconformidad y la incomodidad que sentían hacia la sociedad o el gobierno.

jueves, 28 de agosto de 2014


“Ni sombra,
Ni nombre,
Mi carencia.
Todo se reduce
A un sol muerto.
Todo el mundo
Y la soledad
Como dos animales muertos

Tendidos en el desierto.”

Alejandra Pizarnik

Asociativo – Creativo


Mozart
Réquiem  (Kyrie Eleison)

Orquesta Amigos de Mozart -  Director: Pietro di la Coronna

domingo, 24 de agosto de 2014

sábado, 23 de agosto de 2014

Semana1 - Tarea 1.3


  • Hacer una ficha de lectura de “La disolución del sujeto y una posible recuperación cultural” de Norberto Chaves, respondiendo las siguientes preguntas: 

  • ¿Quién es Norberto Chaves?
Norberto Chaves es un ensayista argentino, asesor de identidad corporativa y docente en cursos de postgrado y eventos de arquitectura, diseño y comunicación.
  • ¿Cómo define la cultura?
Lo define en 2 rubros:

Cultura Amplia: En otras palabras se describe como las costumbres que hay en varias personas de una cierta comunidad. Las partes que cuenta esta cultura engloba la educación, las costumbres sociales, los oficios, las artes, ciencias, gastronomía, festividades, entre otros. Al ser tan amplia esta forma de cultura, cuenta con una diversidad cultural, diferentes grados, variantes de cada uno a de estos grupos.

Cultura Restringida: Esta parte de la cultura es denominada elitista, donde se simplifica los géneros y se utiliza o entran a este rubro las más conocidas o las que más afición tienen.
  • ¿Cómo enfoca la intervención de los proyectos creativos y cuál es su finalidad?
Los proyectos creativos lo relaciona con un acto histórico social que necesita investigar la identificación de una parte del mundo, sus objetivos y sus tradiciones, es decir, la cultura de ese público, donde afectaría o transformaría la sociedad de consumo de la comunidad. 

Semana 1 - Tarea 1.2


Analizar el video-arte  L'Etoile de Mer (1928,Man Ray), identificando el proyecto contenido en su construcción ( usando los parámetros y los indicadores del PDF “El proyecto de diseño” )

Link: https://www.youtube.com/watch?v=VItZ5GhNme8

Parámetros comunicativos ¿Qué? ¿Quién? ¿A Quién? ¿Por Qué? ¿Para Qué? ¿Cómo?

El proyecto consiste en narrar una historia de 2 personajes, posiblemente afectiva, dirigida por Man Ray y escrita por Robert Desnos, un poeta surrealista. El destinatario de este video son personas que a parte de hablar o saber el idioma (francés), sepa el significado de los símbolos que se encuentran en este video. Este proyecto es realizado como proyecto personal entre Man Ray y Jacques-André Boiffard, utilizando elementos y efectos para que el observador utilice su imaginación para descifrar/entender el corto. El lenguaje es completamente surrealista, el efecto del lente al no identificar los personajes y convertirlos como algo moldeable, logra crear la ficción en la realidad. En muy pocas escenas, se logra descifrar los elementos que están en el cuadro, la cámara utiliza el efecto de vidrio y en contadas partes se muestra escenas enfocadas, nunca se muestra al 100% el rostro nítido de los personajes. El video incita a que el observador se pregunte que está pasando en cada momento, por qué aparecen los elementos de las estrellas de mar, preguntar la consecuencia de los actos, el observador es un sujeto activo para este video. La realización de este video no necesitó un presupuesto alto, a veces el video muestra escenas cortadas, cuenta con escenas continuas y escenas que muestran saltos en la historia. El video empieza con un vidrio abriéndose y culmina con este mismo cerrándose como si fuera una ventana hacia esta historia, como si nos introducimos a un mundo o espacio ajeno al de nosotros, posiblemente esto justifique el por qué la mayoría de cuadros se ve con un efecto fantasmagórico, como si estuviéramos viendo mediante una puerta o ventana de vidrio, dejándonos ver el otro lado de esa manera.

Semana 1 - tarea 1.1


Para la realización de carátula del CD 

Tema: Palestrina 

Autor: Bruno Ettre