En el ensayo "Transformaciones de la Cultura Moderna" de Eduardo Subirats trata que la modernidad tiene que ver con la crisis del mundo de hoy. La modernidad se bada en el progreso día a día, implicando la constante crítica y cambio. La constante renovación se ha visto notoriamente en el siglo XX, pero en los años 50, se dio a conocer la idea de tragedia en la cultura. Esta crisis tenía efectos sociales agravados por la segunda guerra mundial, decayendo los derechos humanos y la identidad humana. Esto dio con la creación de grupos discriminados, ocasionando protestas como consecuencias de estas, los grupos que surgieron fueron llamados grupos contraculturales o culturas underground. Estos grupos tienen otra idea de ver el mundo, cuentan con estilo de vida y elementos culturales diferentes a la sociedad que manda. En la actualidad, estos grupos aún siguen existiendo, pero no con el mismo grado de violencia que tenían, ahora tienen el nombre de culturas alternativas a las sociedad, los grupos más conocidos son el mod, beat, hippie, punk, glam, indie, etc.
Las transformaciones culturales viven como una condición posmoderna, bajo el carácter obsoleto de la crítica tradicional. Esta condición surge entre la encrucijada de una crítica y una expectativa social obsoleta, frente a las nuevas tecnologías y sus efectos sociales. En esta encrucijada lo primero que se encuentra es el vacio de los valores que en el 68 conllevaron a revoluciones tanto culturales como del tercer mundo, movimientos estudiantiles etc.
"Para todo una generación el mundo, de pronto, se ha venido abajo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario