Propuesta: Crear un video donde el tema principal sea la investigación interna de la persona, el auto-conocimiento, darse cuenta sobre los aspectos trágicos y dinámicos que hay en la vida de cada uno nos ayuda o nos perjudica, que a pesar de tener problemas serios y aspectos oscuros, si no fuera por eso la vida sería muy monótona y aburrida, es necesario la aventura y el riesgo en la vida de la persona para sobrellevarse diariamente, tanto como un camino accidentado hacia algún lugar.
Brief: Parámetros y decisiones; Estará dirigido a un público donde no sea necesario la sapiencia de signos específicos o de alguna cultura selecta, por lo contrario, el video arte habrán simbolos globalizados, el proyecto tomará un plano en integración con el observador, puesto que las interpretaciones serán muy amplias de acuerdo a la lectura personal y la referencia de la vida misma del observador hacia algunas imagenes y sonidos del video. Se utilizará FoundFootage y la sobreposición de grabaciones en baja opacidad en algunas etapas del video, también se utilizarán audios de fondo, para algunas escenas espécificas; en algunos momentos del video va a haber entre cortes de la cinta, dejando de lado la fluidez y la limpieza del video de fondo.
Investigación: Lo Beat daba a entender la idealización de la plenitud de la persona para la vida, a pesar de vivir en un mundo oprimido con leyes y cadenas. Después de una crisis tuvieron que animalizar al hombre y deteriorarlo, la violencia surgió y ocasionó que emerga una cierta cantidad de personas que se pongan en contra de esto, olvidar el oscuro pasado y mirar hacia adelante, empezar la construcción de lo que para ellos sea la verdadera vida, la búsqueda de la libertad y experiencias desmedidas, la bohemia y el sentimentalismo a flor de piel. En "On The Road" Kerouac, se presenta como una novela, con cierto sentido autobiográfico, donde se lleva una historia influenciada por las drogas y la música, llevándoles a diversos viajes. Relacionando pasajes de la travesía a los diferentes momentos que puede llevar la vida de una persona. El amor a la aventura desmedida, la insatisfacción, la represalia familiar, el no descubrir nuevos elementos de tu entorno, entre otros. La novela puede representar lo tan peligroso y a la vez lo entretenido que puede ser estar e un camino constante sin temor a donde sea tu punto final, seguir avanzando, incitándote a olvidar de cierto modo lo pasado y posiblemente el pensamiento de hasta donde puedas llegar. En el proyecto de video arte, el sentimiento por lo infinito, mostrando un camino sin fin, con trances y cortes como debe ser un camino entretenido, nunca tan simple, puesto que la vida de cada persona no es aburrida ni monótona, como a veces quisiéramos que fuera, sin pensar que quizás sea peor esto a sufrir y vivir miles de aventuras por delante.
Concepto: la metáfora del camino brusco y accidentado como la vida de una persona
Referentes: "On The Road" - Jack Kerouc / Found Footage/ Sobre-posiciones e imágenes entrecortadas/ Video con baja opacidad sobrepuesto al video de fondo (camino), grises, sonidos distorsionados.
Sinopsis: La vida desmedida, las drogas, el dinamismo, las caidas, destrucciones de uno mismo, era algunas de las pautas que tenia los personajes de "On The Road", el viaje infinito y descubrimiento de uno mismo y de nuevas cosas externas hacía que se disfrute mucho más. En algunas casos, las personas deseamos tener una vida monotona y aburrida, convertirse en un sedentario pleno, sin necesidad de afrontar aspectos extremos y sobresalientes emocionalmente en la vida, no nos damos cuenta que es mejor vivir en tragedia y descubrimiento constante pues esto te ayuda a descubrirte más como ser, conocer tus limitaciones, tus actitudes las consecuencias de las emociones en tu ser. No nos damos cuenta que la vida desde un inicio esta incitada a ser violenta por bien de uno mismo. Desamores, diversiones, castigos, accidentes, experimentos, golpes, miedos, es parte de la vida de cada uno y estos nos convierten en lo que somos, nos moldean y nos ayudan a descubrir parámetros que no conocíamos de nosotros, nos evocan emociones concretas.
Guión literario: La vida de cada uno es igual a un camino, en algunos casos infinito, para llegar a un lugar no propuesto. Llevarte a esa aventura te pone cara a cara a diversos accidentes, logros, tuneles y baches, haciendo que sea dinámico ese recorrido, a veces sin darte cuenta, ni pensar cuando va a acabar.
lunes, 15 de septiembre de 2014
Proyecto Video Arte

Objetivos:
La cultura Beat, tomo como referente la novela de Jack Keroac "On the road". Lo que significaba para la persona la investigación, el auto-descubrimiento de la persona en esta sociedad, en un tramo con altos y bajos, accidentes, aspectos peligrosos, situaciones grotestas y emocionantes que se sufre en la vida de cada uno, como una linea del tiempo reflejada en una carretera hacia cualquier lugar.


El lenguaje que se va a utilizar es metafórico, la interpretación de una carretera sin fin alguno como si fuera la linea del tiempo de una persona, hacer que el público identifique lo que se está pasando como la vida de una persona o el crecimiento de una que a lo largo del camino va a toparse con accidentes, altos contrastes emocionales, momentos pacíficos como rebeldes. No contar el video como un plano biográfico, sino globalizar las situaciones del personaje principal para que cada uno tome como personales las escenas que se pasaran en el video. Se utilizará tanto el FoundFootage como la sobreposición, saturación y destrucción de imágenes en baja opacidad,a su vez se grabará escenas donde se rompan algunas fotos sobre una persona en sus etapas y mostrará algunos elementos que signifiquen algo importante en el trayecto de su vida.
La confrontación entre una carretera y el camino de una persona hará que el público comprenda que al igual que un camino accidentado para la transición de un lugar a otro, la vida misma cuenta con al
tas y bajas, baches y resquebrajaduras durante las etapas de la persona, ya sea para madurar, volverte moralmente correcto o convertirte en un ser incomprendido, el autoconomiento y el estudio profundo de uno mismo era muy recurrente en los ámbitos beat, pensaban que la solución se encontraba dentro de uno mismo y para eso había que conocerte bien.
martes, 9 de septiembre de 2014
lunes, 8 de septiembre de 2014
"Nothing Behind me...."
Lo Beat generaba la idealización de la plenitud para la vida de las personas bajo un mundo de leyes y cadenas. Después de una crisis, tuvieron que animalizar al hombre, deteriorarlo, volverlo violento para que exista un grupo determinado de personas para que se ponga en actitud ofensiva contra lo que dañaba a la sociedad, era momento de dejar de lado el pasado y empezar lo que sería para ellos la construcción de la verdadera vida. Las personas tomarían la rienda de sus vidas, dejandose influenciar por la libertad, en cierto ámbito desmedida, el sentimentalismo y la bohemia estarían a flor de piel, emergiendo en ellos una actitud en cierto punto egocéntrica.
"On the Road" de Jack Kerouac, trata la historia llevada por las drogas y la música de cierto grupo de personas que emprendieron un viaje. Relacionando pasajes de al travesía a los diferentes momentos que puede llevar la vida de una persona. El amor a la aventura desmedida, la insatisfacción por donde estas y lo que tienes, hace que esta novela represente lo tan peligroso y a la vez entretenida puede ser ir por el camino y que sin temor a donde sea tu punto final, sigas avanzando, incitandote a olvidarte de cierto modo de tu final, del fin del camino.
En el proyecto de videoarte, el sentimiento por lo infinito, mostrando un camino sin fin con trances y cortes como debe ser un camino entretenido, nunca tan fluido, puesto que la vida de cada uno no es placentera y aburrida como quisieramos que fuera, pues esto es lo más divertido, tener trancas, caidas y seguir adelante.
Frase: "Nothing Behind me, everything ahead of me, as is ever so on the road"
Expasión Beat
El aullido de Allen Ginsberg es el grito que toda persona de esa época tuvo como un elemento de identidad. Para muchas personas, este poema, discurso hasta grito de guerra fue el detonante para que lo que llamaríamos generación Beat, evolucione, se haga notar ante los medios comunicación y más importante aun sea reconocida por la sociedad de ese entonces. No hay reglas ni mordazas para los participantes de esta generación, como se hizo notar en este poema, es un grito desahuciado, sin censura. Cada persona tenía en su mente, de una u otra manera podría influenciar el egocentrismo, lo que era correcto para ellos y para la sociedad, salir de un mundo condensado, dejarse llevar por actos de rebeldía y burlarse del sistema para poder conocer lo que para ellos era la verdadera vida.
El impuls Beat llegó al cine como un modo underground, donde su estética va más allá de la comunicación, el canalizar y sentir la expresión sentimental de los cortos es lo más escencial, llegando a tener en algunos referentes lenguaje abstracto, posiblemente estas películas, en ese entonces, sean para un público selecto que capten correctamente el resultado visual emocional que generaba lo videos. Por otro lado, la industria cinematrográfica tomó de referencias a los íconos de la generación Beat y sus escritos, como Ginsberg y Kerouac. El teatro que toma de referencia la cultura Beat principalmente son instalaciones o performance de algunos artistas para conectarse con el público para realizar la percepción de ciertos sentimientos o hablar de temas que para cierto entorno son censurables, en algunos casos, al igual que en el cine, existió un denominado teatro underground con este tipo de temáticas. Para la fotografía, la mayor similitud de estas es el individualismo que representa al ser humano, el interes de este con los temas de la sociedad también son muy recurridos. Por otra parte, el retrato de la persona en su espacio privado representa ese egocentrismo que había al describir a la persona como un ser libre, con una privacidad, memoria y camino de vida diferentes a los demás, aislandolos. Los contrastes son efectivos para que la idea sea más fuerte y profunda, no llegando a fotografiar a percepción del observador como un retrato convensional. La ilustración realizada en la etapa Beat, a aparte de la realización de Collages, también dejo muchas bases a posterior, como por ejemplo los afiches Cyrk en polonia, que contaban con una estética muy diferentes a los afiches convencionales, sino que optaban por la superposición de la imagen. Para este caso, al ilustración fue una de las ramas con más libertad de poder desarrollar la cultura Beat, sin ninguna censura, hoy en día las caricaturas son un medio de libertad contra el sistema, posiblemente esta referencia se basa en esta parte de la historia.
El impuls Beat llegó al cine como un modo underground, donde su estética va más allá de la comunicación, el canalizar y sentir la expresión sentimental de los cortos es lo más escencial, llegando a tener en algunos referentes lenguaje abstracto, posiblemente estas películas, en ese entonces, sean para un público selecto que capten correctamente el resultado visual emocional que generaba lo videos. Por otro lado, la industria cinematrográfica tomó de referencias a los íconos de la generación Beat y sus escritos, como Ginsberg y Kerouac. El teatro que toma de referencia la cultura Beat principalmente son instalaciones o performance de algunos artistas para conectarse con el público para realizar la percepción de ciertos sentimientos o hablar de temas que para cierto entorno son censurables, en algunos casos, al igual que en el cine, existió un denominado teatro underground con este tipo de temáticas. Para la fotografía, la mayor similitud de estas es el individualismo que representa al ser humano, el interes de este con los temas de la sociedad también son muy recurridos. Por otra parte, el retrato de la persona en su espacio privado representa ese egocentrismo que había al describir a la persona como un ser libre, con una privacidad, memoria y camino de vida diferentes a los demás, aislandolos. Los contrastes son efectivos para que la idea sea más fuerte y profunda, no llegando a fotografiar a percepción del observador como un retrato convensional. La ilustración realizada en la etapa Beat, a aparte de la realización de Collages, también dejo muchas bases a posterior, como por ejemplo los afiches Cyrk en polonia, que contaban con una estética muy diferentes a los afiches convencionales, sino que optaban por la superposición de la imagen. Para este caso, al ilustración fue una de las ramas con más libertad de poder desarrollar la cultura Beat, sin ninguna censura, hoy en día las caricaturas son un medio de libertad contra el sistema, posiblemente esta referencia se basa en esta parte de la historia.
Metafora Bill Viola
En otro video de este artista, podemos ver una cara muy diferente con respecto al agua, la destrucción tanto como la creación también es representada, el miedo hacia esta por el hombre, a pesar de convivir con ella, utilizarla para nuestras labores diariamente, no sirve en este caso. El humano está a la merced de las consecuencias de la rebeldía del agua. La actitud del ser humano como amo y señor de todo lo que existe en el planeta ha desaparecido, la naturaleza tiene poder sobre nosotros, podemos ser destruidos por desastres naturales, en este caso, el agua es el autor del llanto y la desesperación a la muerte para el ser humano.
%2B23.26.11.png)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)